Todos alguna vez tuvimos algún problema con un producto o servicio que adquirimos : no me funciona el lavarropas y el servicio técnico o garantía no me dan una respuesta
; no me permiten devolver o cambiar un producto
; extraviaron mi valija en un colectivo y la empresa no se hace responsable
; pedí la baja de Internet y me siguen cobrando
… miles de situaciones conflictivas a las que se enfrentan los consumidores día a día. Pero…
Tranquilo consumidor! En esta nota te contamos una vía muy útil de reclamo, donde muchos consumidores pudieron encontrar una solución al conflicto
Muchos de ustedes ya conocen el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) ya sea porque un familiar/amigo les comentó acerca de esta vía de reclamo, o porque te enteraste a través de las redes sociales
o las páginas oficiales de este servicio, o porque desde ACYMA te recomendamos su utilización y te acompañamos en el proceso
.
Si no estabas al tanto, te preguntarás …
¿QUÉ ES EL COPREC?
Es un servicio de conciliación GRATUITO para el consumidor, ÁGIL y RÁPIDO
que interviene en los reclamos relacionados con productos o servicios adquiridos para el consumo final, y que permite arribar a una solución a través de una mediación con la empresa proveedora del producto o servicio en cuestión.
No hace falta concurrir con abogado.
Sin embargo desde ACYMA recomendamos a los consumidores que se pongan en contacto con las Asociaciones de Defensa del Consumidor y soliciten la asistencia de sus representantes para arribar a un acuerdo adecuado!
Además, la asistencia a estas audiencias es obligatoria para las empresas ya que en caso de ausencia sin justificación deberán pagar una multa.
¿CÚALES SON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A COPREC?
Tenés que ser mayor de 18 años
Ser titular del reclamo
Si se trata de un servicio, tiene que estar a tu nombre.
Ser consumidor final
Tener los comprobantes (facturas) del producto o servicio.
Que el reclamo sea contra un proveedor
Que el reclamo no supere el monto máximo de $928.125 (55 salarios mínimos)
No tener el mismo reclamo ingresado y vigente en COPREC
ATENCIÓN
NO se puede reclamar a través de esta vía:
Contratación de transporte aéreo
Reclamos contra profesionales o contra un ente público estatal
¿CÓMO FUNCIONA?
Es muy fácil!
Lo primero que tenés que hacer es crearte un USUARIO a través de la página http://www.consumoprotegido.gob.ar/
Para ello es imprescindible que cuentes con una cuenta de correo electrónico!
Con tu usuario vas a poder CARGAR TU RECLAMO a través de la misma página web
Después tenés que esperar que admitan el reclamo
y te avisen por mail (Aproximadamente demora 48 hs).
Y listo! Ya podés elegir día, hora y zona de audiencia y solicitar fecha para la conciliación con la empresa.
PERO… ¿CÓMO FUNCIONA EL COPREC EN EL MARCO DEL COVID-19?
AQUÍ LA NOVEDAD!
– TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE EL SISTEMA DE CONCILIACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS (SICOME).
Debido a la situación de emergencia sanitaria quedó suspendida la opción de seleccionar turno para la conciliación debido al carácter presencial de las audiencias.
Sin embargo, tenemos una buena noticia!!
Las audiencias podrán llevarse a cabo a través de medios electrónicos.
Por Resolución 137/2020, la Secretaría de Comercio Interior dispuso que las audiencias que deban celebrarse en el ámbito COPREC se realizarán únicamente a través del SISTEMA DE CONCILIACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS (SICOME).
Esto permitirá dar respuesta a los reclamos de consumidores ingresados en COPREC desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
¿CÓMO SERÁ EL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS?
Las audiencias de conciliación se desarrollarán en línea mediante la utilización de cualquier medio electrónico, siempre y cuando se garantice la correcta individualización e identificación de las partes intervinientes.
Si se arribara a un acuerdo, el Conciliador recepcionará en su domicilio electrónico
la aceptación al texto completo del acuerdo que otorguen las partes y dará fe de la identidad de los intervinientes.
Posteriormente, el Conciliador remitirá copia del acuerdo junto a dichas conformidades a la Autoridad de Aplicación mediante el uso de la Plataforma “Trámites a Distancia” (TAD) a los efectos de la prosecución del trámite
. Dicho acuerdo se lo someterá a la homologación de la Autoridad de Aplicación.
IMPORTANTE
Las mediaciones llevadas a cabo bajo esta modalidad no podrán finalizar por la causal de incomparecencia salvo en los casos que hayan constituido expresamente su domicilio electrónico
Si la audiencia concluye sin acuerdo, el Conciliador labrará un acta que deberá en la que se hará constar el resultado del procedimiento y el consumidor quedará habilitado para reclamar judicialmente.
OJO: es muy importante estar atentos a la casilla de correo electrónico informada al generar el usuario, ya que allí llegarán todas las notificaciones del proceso!
A partir de ahora si tenés un problema con un producto/servicio ya sabés cómo manejarte! #ConsumidoresInformados
Desde ACYMA estamos para ayudarte! Escribirnos a nuestras redes y a la casilla info@acyma.org.ar si necesitás asesoramiento.
Y recordá exigir siempre la factura de tu compra. Es tu derecho como consumidor y el documento más importante a la hora de reclamar y obtener una solución!