El Día de la Tierra, 22 de Abril, es una celebración anual del Medio Ambiente que alegremente compartimos; ya que se trata de una valiosa oportunidad para reflexionar y evaluar la labor aún necesaria tendiente a proteger los dones naturales de nuestro planeta, en aras de reafirmar que la concientización hacia el medio ambiente es parte de la conciencia nacional y, como tal, nos involucra a todos nosotros como Consumidores/Ciudadanos en nuestra tarea diaria de reflexionar, movilizarnos y adecuar nuestras acciones para lograr una Tierra mejor.
Raramente se logra comprender -de manera conciente y responsable- el valor trascendente que ostenta nuestra Madre Tierra: «Si en nuestro hogar comenzáramos a generar basura en forma incontrolada, producir ruidos intensos, quemar papeles y demás sustancias que deterioren nuestro aire, agotar el agua y los alimentos y además nos hacinamos (…) fácilmente podríamos mudarnos de casa o apartamento», señala el Biólogo Diego Díaz Martín; «Lo mismo estamos haciendo a escala global, con la única y gran diferencia que será muy difícil mudarnos del planeta«, indicó.
Desde ACYMA creemos que la iniciativa hacia un hábitat mejorado que crezca sobre la base de un desarrollo sostenible comienza desde lo más íntimo y simple de cada uno de nosotros, a través de acciones concretas que deben ser asumidas con suficiente seriedad y responsabilidad; sea en nuestra casa, oficina y/o centro de estudios, etc. A modo de ejemplo, podemos enunciar como Principios de Actuación Responsable las siguientes acciones que coadyuvarían en su conjunto a cuidar y mantener en óptimas condiciones el Medio Ambiente en que el que habitamos y convivimos:
– Haga de su propia vida un modelo de comportamiento responsable en lo ambiental. Por ejemplo: Evite causar ruidos molestos, es más agradable para todos. Ahorre agua, electricidad y genere menos basura, además de ser fácil, le será rentable económicamente.
– Al ir de compras, infórmese sobre los productos que no dañan el ambiente, muchos de los cuales están apropiadamente identificados en su etiqueta.
– Lea las instrucciones de los materiales y equipos que adquiere para su casa u oficina. Algunos materiales, por ejemplo, son igualmente eficientes en menores concentraciones (detergentes, plaguicidas). En cuanto a los equipos, muchos poseen mecanismos de ahorro de energía o combustible.
– Recicle y reutilice tanto como le sea posible. Prefiera artículos reciclados o poco empacados, así estará contribuyendo a consumir menos materia prima y generar menos basura.
– Prefiera vehículos con gasolina sin plomo, es mas amigable con el ambiente y no contribuye al Calentamiento de la Tierra. Hágale servicio a su vehículo con regularidad y procure cambiar el aceite en estaciones de servicio que recuperan los residuales. Revise el tubo de escape.
– Los animales silvestres no son buenas mascotas, no pueden domesticarse, mueren rápidamente y pueden llegar a ser peligrosos.
– Deje los desperdicios en los lugares dispuestos para ello, mantenga una bolsa en su vehículo para la basura; si Ud. lo hace los demás lo harán.
– Frente a un problema ambiental en su localidad, no se quede de brazos cruzados. Escriba una carta a su Alcalde y cópiela a los medios de comunicación social. Insista.
– Hágase miembro de una organización ambiental, en la cual Ud. pueda participar activamente en sus actividades, además de recibir información periódicamente.
– Comente con sus hijos, familiares y amigos lo que acaba de leer.[1]
A nivel mundial, La Comunidad Internacional reconoce en este día la importancia de salvar el Planeta. Algunos de los Acuerdos Mundiales que han sido celebrados persiguiendo tal objetivo son: Convención para la protección de la Flora, de la Fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América (Washington, 1941): persigue conservar las especies y géneros de la flora y fauna americana, para evitar su extinción; Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985): Se decide proteger la salud humana y el ambiente de los efectos adversos resultantes de las modificaciones de la Capa de Ozono; Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992): Establecer las concentraciones atmosféricas sobre gases de Efecto Invernadero, a niveles que impidan que las actividades humanas afecten peligrosamente el sistema climático mundial; Declaración de Río sobre Desarrollo y Medio Ambiente (1992): Se procura establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de la sociedad y las personas; Protocolo de Kioto (1997): Fue la Tercera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se espera un acuerdo entre las partes para el control de la emisión de gases que producen Efecto Invernadero y por tanto el Calentamiento de la Tierra. A la fecha no existe acuerdo entre las partes; Convención Internacional para la Lucha contra la Desertificación (1998): Establece un Marco para que los programas nacionales, subregionales y regionales combatan la degradación de las Tierras secas, que incluyen las praderas semiáridas y los desiertos; etc.
Conforme lo expresado anteriormente, creemos firmemente que la proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. Asimismo supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, cuando ordena promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras lo que, en definitiva, encuentra reconocimiento expreso en el artículo 41 de nuestra Constitución Nacional cuando adhiere a la concepción del denominado desarrollo económico sustentable; es decir, un desarrollo que tenga como finalidad asegurar el bienestar económico de las generaciones actuales y futuras, pero protegiendo el Medio Ambiente y sus recursos, de los que depende finalmente el desarrollo humano.
Será necesario que cada año en esta fecha el mundo entero reflexione y se movilice por una Tierra mejor; pero esta misma Tierra demanda cuidados diarios y constantes tal como lo requiere cada uno de nosotros en unísono como Personas. Por ello, nuestro mensaje y humilde recomendación es conmemorar todos los días la existencia de la Tierra, y a modo de regalo y festejo, brindarle los cuidados mínimos y necesarios como un simple signo de agradecimiento por facilitarnos un entorno vital donde vivir, convivir e interrelacionarnos a través de un medio físico y natural, social y artificial.
Desde ACYMA celebramos con entusiasmo este día, y confiamos en que vos como Consumidor admitirás el rol activo que esta vez te toca asumir; pues tenemos plena seguridad en que TODOS ESTAMOS A TIEMPO DE APRENDER Y AYUDAR.
Staff de ACYMA